![]() |
FOTO Akira Patiño |
SUSANA HORNOS
Actriz
licenciada en la Escuela de Arte Dramático de Zaragoza, complementa su
formación con John Strasberg, Bernard Hiller, Assumpta Serna, Mariano
Barroso, Helena Pimenta, Augusto Fernándes entre otros. En Argentina
trabajó en Verano Amargo, de J. C. Desanzo y La patria equivocada de C. Galletini y La pasión de Verónica Videla de C.D.Pellegrini. Con la película Pasos dirigida
por Federico Luppi ganó el premio actriz revelación en el Festival de
cine de Toulouse. Como actriz de teatro comenzó en la compañía estable
Teatro de La Estación, donde realizó numerosos montajes de teatro
clásico y contemporáneo. En Madrid trabaja con R. Ballesteros en Los ángeles beleneros y con Cristina Marsillach en Long's Day Journey into night. Con la gira Gente guapa, gente importante recorrió el territorio español. Ha trabajado en cortos de directores argentinos, ( Efraín de G.Rodríguez; Justo a tiempo de G.Palanco; Palabras mudas de A.Paredes), cubanos, (Arrow's Cupid de L. Perez) y mexicanos ( 1% Agua de S. Macip). En Buenos Aires como actriz estrenó La casa de Bernarda Alba como Poncia,
dirección: Gonzalo de Ottaola y Los últimos días de Don Juan en el
papel de Doña Elvira, dirección: Yoska Lázaro. Dirigió a las actrices
Mireia Gubianas y Zaida Rico en la obra "Como si fuera esta noche" de
Gracia Morales dentro del cliclo Scriptum Est. Tiene un amplio curriculum como guionista en cine y televisión.
ZAIDA RICO
Actriz licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia. Diplomada además en Ballet Clásico, en 2005 es Becada por Casa América
para desarrollar estudios de dramaturgia y dirección con docentes
españoles y latinoamericanos. A finales de 2007 se traslada a vivir a
Argentina, donde reside hasta 2015 y donde continua su formación
actoral, en producción y dirección. Como actriz, realiza diversas obras
de teatro y danza en Valencia, Madrid, Buenos Aires y México (realizando
además giras por Uruguay, Colombia, Argentina y España). Como
co-dramaturga y co-directora, junto a Susana Hornos, estrena en 2012 en
Buenos Aires su primera obra: Granos de uva en el paladar. A partir de ese momento comienza a desarrollarse el proyecto de su Trilogía Republicana, creando una compañía llamada Trinchera Teatral y ejecutando las tres obras que la componen: Granos de uva en el paladar, Pinedas tejen lirios y Auroras
(obras que realizan, desde 2012 hasta la actualidad, gira por Argentina
y España). Como dramaturga estrena en 2014 su obra inédita María [Tina Modotti] en
México, dirigida por Haydeé Boetto y Gabriel Figueroa Pacheco (obra con
la que es invitada al Festival FRINGE de San Miguel de Allende -México-
y al Festival de Mujeres en Escena por la Paz de Bogotá -Colombia-.)
Como docente, da clase de teatro para adultos en el Centro Cultural
General San Martín de Buenos Aires, además de talleres de teatro para
adolescentes en España y laboratorios de creación escénica en México.
Dicta charlas sobre la creación artística entre Latinoamérica y España
en Buenos Aires, México y Bogotá. En 2012 recibe el Premio Teatro del Mundo a la co-dramaturgia de Granos de uva en el paladar y en 2014 el mismo premio por la co-dirección de Pinedas tejen lirios.