SUSANA HORNOS
![]() |
foto AKIRA PATIÑO |
Estudió arte dramático en la EMTZ y comenzó trabajando en Zaragoza en la compañía estable del Teatro de Estación donde realizó numerosos montajes de teatro clásico y contemporáneo. Dio el salto a Argentina en 1999 y desde entonces su carrera ha estado vinculada a ambos países. Es también guionista, en el 2004 uno de sus guiones fue dirigido por Federico Luppi: Pasos, por su trabajo aquí ganó el premio actriz revelación en el Festival de Toulouse en Francia. Ha trabajado en cine en Argentina con J.C Desanzo en Verano Amargo, C.Galettini en La Patria Equivocada y La pasión de Verónica Videla de C. Pellegrini en Argentina, 1% agua en México con Silvia Macip y con el director cubano Leonardo Pérez en La flecha de cupido. En teatro dirigió Como si fuera esta noche y Ana y el Once de marzo. En 2012 coescribe y codirige con Zaida Rico Granos de uva en el paladar. En 2013 estrena La noche del ángel de Furio Bordon con dirección y actuación de Federico Luppi en el Teatro Picadero de Buenos Aires. Actualmente rueda “Cartas de mi padre” de Pablo Yotich en Argentina y está codirigiendo, de nuevo con Zaida Rico, “Pinedas tejen lirios”.
Actriz
nacida en Madrid durante los años 80. Su formación desde muy pequeña ha
estado ligada a la música y las artes escénicas cuando con 16 años
comienza a formarse en la Escuela de Interpretación Cristina Rota en
donde durante cuatro años participa del espectáculo “La Katarsis del
Tomatazo”. Finalizada su formación se lanza a la dirección y
co-producción del montaje “Cuentos de Cabaret” de la compañía A la de 3
Teatro, en cartel en varias salas de la capital. Completan su formación
seminarios con Fernando Piernas, William Keen, Vicente Fuentes, Claudio
Tolcachir, Alicia Sánchez, Greg Hicks o Susan Batson entre otros. En la
actualidad en Buenos Aires se forma con maestros como Marcelo
Savignone. Su participación en el medio teatral siempre se compagina con
el audiovisual participando en las películas “Tánger” de Juan Madrid y
“Los abajo firmantes” de Joaquín Oristrell. Además forma parte de varios
cortometrajes premiados en festivales internacionales como Almería En
Corto o Festival de Cortometrajes de La Boca del Lobo. Entra en contacto
con diversas productoras ejerciendo labores de producción y gestión. El
mundo de la música ha sido una fuente creativa que también ha sabido
manejar, desde la participación como actriz en videoclips como la
producción de los mismos. Sus últimas aventuras creativas se enmarcan
dentro del maquillaje y la caracterización, actividad que aprendió dando
sus primeros pasos sobre el escenario y que con el tiempo ha
profesionalizado y también como crítica teatral desde el año 2012 para
el periódico digital elpulso.
ZAIDA RICO
Actriz,
dramaturga, directora y docente, licenciada en Arte Dramático por la
Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia, complementa su formación
actoral con Emiliano Bronzino del Piccolo Teatro di Milan; Arístides Vargas; Raúl Serrano; Assumpta Serna; Juri Krasovskij de la Academia de Arte Teatral de San Petersburgo y Ricardo Bartís. Recibe la Beca Casa de América
de dramaturgia, estudiando con Rodrigo García, Sergi Belbel, Fernando
Rubio, Benjamín Galemiri y José Sanchis Sinisterra. En dirección estudia
con Vivi Tellas y Emilio García Wehbi. Diplomada en Ballet Clásico,
perfecciona diversas técnicas de danza contemporánea con Marta Carrasco,
Hisako Horikawa y Viviana Iasparra. Como docente, dicta talleres de
teatro para adultos en el Centro Cultural San Martín y ha dictado
workshops de creación escénica en España y México. Tras trabajar como
actriz en numerosas obras en España, estrena en Argentina: De mí dirigida por Juan Coulasso & Daniela Cuculiansky; La casa de Bernarda Alba dirigida por Gonzalo Otaola; Don Juan Tenorio por José Gamo; Como si fuera esta noche y Ana el once de marzo por Susana Hornos y “Mujeres de ambas clases”, bajo la dirección de Dora Milea. En 2012 estrena su primera obra como co-dramaturga y co-directora junto a Susana Hornos, Granos de uva en el paladar y se encuentra preparando junto a ésta, Pinedas tejen lirios a estrenarse en 2014. Como dramaturga, directora y actriz prepara María [Tina Modotti] a estrenarse en México DF durante el próximo año.